
El término municipal
Marratxí es un municipio de Mallorca que se encuentra en la comarca del Raiguer, que comprende todos los municipios que se extienden paralelamente al lado de la sierra de Tramuntana, territorio declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el 2011.
Historia del municipio

Orígenes de la palabra Marratxí
La palabra “Marratxi” tiene varios posibles orígenes. La más aceptada es la que deriva del árabe “Marraksî” (natural de Marrakech, antigua capital de Marruecos) Otro posible origen sería la de “Barrachino” basándose en la bula de Inocencio IV, que en el 1248 se refiere a la parroquia de Santa María de Barraxino y Barrachino. Sería, sin duda, un derivado mozárabe de “barraca”.
Un municipio habitado por diferentes culturas
En el municipio encontramos restos arqueológicos de todas las culturas que han estado presentes en las islas desde la prehistoria. Empezando por restos del pretalayótico, como son las cuevas de Son Cós o la cueva de Son Caulelles, y también de la cultura talayótica, como son els Pujols de Son Sureda o el Talaiot de Can Vic.

Más adelante, en época antigua, llegó la conquista de Cecilio Metelo (123 aC) que se tradujo en una romanización y en la creación de diversos núcleos poblacionales. En el siglo X, las islas fueron conquistadas por el Emirato de Córdoba. Este hecho produjo nuevas influencias culturares, además de nuevos conocimientos y mejoras tecnológicas.
En 1229, se produjo la conquista de Mallorca por parte de Jaume I “El Conqueridor” rey de la Corona de Aragón. Jaume I dividió las tierras conquistadas entre los señores (la mayoría provenientes de Cataluña) que le ayudaron en su empresa. Así, las tierras de Marratxí fueron dadas a Berenguer de Palou, el obispo de Barcelona.
Origen de la iglesia de Sant Marçal
La primera parroquia documentada fue la de Santa María de Marratxi, fundada en el siglo XIII. Hoy en día ya no existe y la principal iglesia es la de Sant Marçal, construida en el siglo XVII, muy cerca de lo que después sería sa Cabaneta, actual capital del municipio, ya que en el 1864 la alcaldía se trasladó desde el núcleo de Marratxinet.


Desarrollo del municipio
Durante los siglos XVIII y XIX se produjo un aumento de la población y se formaron diferentes pueblos: Pòrtol, sa Cabaneta, es Pla de na Tesa y Es Pont d’Inca.
Históricamente, la agricultura ha sido la principal fuente de ingreso. A partir de la llegada de artesanos del barro en el siglo XVIII desde Santa Eugenia, Marratxi ha destacado por su cerámica.
A principios del siglo XX, es Pont d’Inca adquirió relevancia, ya que en 1875 se creó la línea de tren Palma-Inca, lo que impulso el comercio en el municipio. Además, el primer aeropuerto civil de Mallorca se construyó en Son Bonet, entre es Pont d’Inca y es Pla de na Tesa, hasta que en los años 60 del siglo XX fue trasladado a Son Sant Joan.