¿QUÉ ES LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA?
Se entiende por participación ciudadana al derecho de la ciudadanía a participar activamente en la creación y definición de políticas públicas, completamente legitimado del sistema representativo, que otorga al Ayuntamiento la capacidad de tomar las decisiones que crea más oportunas, en un marco de legalidad y transparencia, pero mejorándolo con el sistema participativo, para contribuir a una gobernanza que genere un modelo de gestión más eficiente y de mayor calidad.
Objectivos:
- Fomentar el trabajo en red no sólo entre ayuntamiento, ciudadanía y tejido asociativo sino también entre los diferentes departamentos municipales.
- Asesorar y acompañar a las entidades en la organización de sus eventos y ayudar a difundir sus iniciativas de carácter asociativo o comunitario.
- Dotar de herramientas y formar a las asociaciones en temas de participación.
- Crear espacios de intercambio de opiniones y de debate para el fomento de la participación.
- Fomentar de diferentes procesos de participación ciudadana tanto a nivel social como administrativo.

ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN
Consejos municipales y Tablas de Participación:
Los Consejos Municipales son órganos de participación que tienen como objetivo incidir en la gestión municipal, es decir, su principal función es de debatir, informar y valorar iniciativas municipales relativas al sector que afecte al Consejo y también proponer al Ayuntamiento iniciativas propias.
Los consejos y mesas municipales son espacios consultivos que contribuyen a la buena gestión de la ciudad y enriquecen el sistema de gobierno democrático.
¿Quién puede formar parte?
Personas que representan una entidad o empresa
Ciudadanos a título individual
Miembros del equipo de gobierno de la ciudad
Representantes de los diferentes grupos políticos municipales
CONSEJOS VECINALES DE MARRATXÍ
El Ayuntamiento de Marratxí, a través del área de Participación Ciudadana, ha creado la figura de los Consejos Vecinales, un nuevo órgano descentralizado que pretende acercar todos los núcleos poblacionales al centro de las decisiones municipales.
Los Consejos Vecinales nacen con el objetivo de asesorar y recibir propuestas de la ciudadanía y del tejido asociativo respecto a sus necesidades y el funcionamiento del municipio en cualquiera de sus ámbitos de actuación y establecer un vínculo dirigido a poner remedio a estas necesidades y reivindicaciones por parte de la ciudadanía y del tejido asociativo de Marratxí.
Las asociaciones se han distribuido entre los Consejos Vecinales del municipio (Pòrtol, Sa Cabaneta, Es Figueral, Ses Cases noves, Pla de na Tesa, Pont d’Inca Nou, Pont d’Inca i els Garrovers) en función de la proximidad de su domicilio fiscal al Consejo correspondiente.
Están formados por un máximo de 20 personas: un presidente/a (Regidor/a de Participación Ciudadana), un vicepresidente (uno/a ciudadano/a vinculado/a a la vida social y asociativa del barrio), un secretario (técnico/a de Participación Ciudadana) y un representante de cada una de las entidades que integren el Consejo Vecinal.
Los Consejos Vecinales están abiertos a toda la ciudadanía. Cualquier ciudadano que quiera asistir a uno de estos Consejos podrá hacerlo sin necesidad de tener que informarlo. La diferencia entre la participación de los/las ciudadanos/as y de los/las representantes de las asociaciones radica en el hecho que los ciudadanos solo tienen voz y los representantes, voz y voto.

CONSEJOS VECINALES DE MARRATXÍ

El Ayuntamiento de Marratxí, a través del área de Participación Ciudadana, ha creado la figura de los Consejos Vecinales, un nuevo órgano descentralizado que pretende acercar todos los núcleos poblacionales al centro de las decisiones municipales.
Los Consejos Vecinales nacen con el objetivo de asesorar y recibir propuestas de la ciudadanía y del tejido asociativo respecto a sus necesidades y el funcionamiento del municipio en cualquiera de sus ámbitos de actuación y establecer un vínculo dirigido a poner remedio a estas necesidades y reivindicaciones por parte de la ciudadanía y del tejido asociativo de Marratxí.
Las asociaciones se han distribuido entre los Consejos Vecinales del municipio (Pòrtol, Sa Cabaneta, Es Figueral, Ses Cases noves, Pla de na Tesa, Pont d’Inca Nou, Pont d’Inca i els Garrovers) en función de la proximidad de su domicilio fiscal al Consejo correspondiente.
Están formados por un máximo de 20 personas: un presidente/a (Regidor/a de Participación Ciudadana), un vicepresidente (uno/a ciudadano/a vinculado/a a la vida social y asociativa del barrio), un secretario (técnico/a de Participación Ciudadana) y un representante de cada una de las entidades que integren el Consejo Vecinal.
Los Consejos Vecinales están abiertos a toda la ciudadanía. Cualquier ciudadano que quiera asistir a uno de estos Consejos podrá hacerlo sin necesidad de tener que informarlo. La diferencia entre la participación de los/las ciudadanos/as y de los/las representantes de las asociaciones radica en el hecho que los ciudadanos solo tienen voz y los representantes, voz y voto.
CONSEJOS MUNICIPALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA DE MARRATXÍ
El Consejo Municipal Infantil y el Consejo Municipal de la Adolescencia de Marratxí son unos órganos estables de participación, de carácter consultivo, que tienen como finalidad promover la participación infantil y juvenil en el municipio. Son dos espacios con voluntad:
- Educativo-pedagógica, a través de la cual los niños, niñas y adolescentes conocen qué es la participación, para qué sirve, cómo participar, los tipos de participación, cómo funciona el Ayuntamiento, etc.
- De trabajo, que vaya más allá de la reflexión o el debate y que genere propuestas concretas para mejorar la ciudad.
- Participativa, que funcione a través de una metodología participativa para fomentar en los niños, niñas y adolescentes el hábito de la participación.
Sus funciones concretas son:
- Trabajar en proyectos conjuntos encargados desde la Corporación, o bien surgidos en el seno del Consejo previa validación por parte de la Corporación.
- Reflexionar colectivamente y debatir sobre el proyecto o proyectos encargados desde la Corporación. Manifestar y expresar nuestras ideas, opiniones e inquietudes a iniciativa propia o en consulta del Ayuntamiento en relación con los asuntos de la Ciudad.
- Colaborar en la elaboración de programas y proyectos relativos a los ámbitos de actuación que le son propios.
- Dar a conocer los derechos y los deberes (CDN) que corresponden a estos niños, niñas y jóvenes dentro de su comunidad.
- Actuar como canal de comunicación entre los niños, niñas y jóvenes que representan y las autoridades municipales.
La creació dels Consells Municipals de la Infància i de l’adolescència de Marratxí son fruit d’un treball intens conjunt amb els centres educatius de primària i secundària del municipi mitjanant la seva participació en els projectes “Aprenem a Participar i Construïm Democràcia”.
Una vegada constituït, els consellers es reuneixen mensualment. Les reunions mensuals serveixen per treballar anualment sobre una temàtica que els propis infants i joves han triat i que, conjuntament amb l’administració local, organitzen activitats per fer-ho extensiu a tota la ciutadania de Marratxí. A partir de la seva implicació directe, els infants i joves del nostre municipi construeixen un Marratxí més viu, més humà i més participatiu.

PROYECTOS
El Ayuntamiento de Marratxí, y en concreto el área de Participación Ciudadana, trabaja de 2016 con todos los centros educativos de primaria y secundaria para educar a los más pequeños y jóvenes de nuestro municipio para educarlos en los valores democráticos de cualquier sociedad.
Se trabaja para conseguir alumnos críticos con su día a día y con su entorno más cercano.
CONSTRUIMOS DEMOCRACIA
El proyecto Construimos democracia es un proyecto orientado a los jóvenes para que por un lado conozcan los derechos que les amparan y por la otra aprendan a reflexionar, conocer, opinión y decidir sobre cualquier aspecto de su entorno más inmediato. Es decir, facilitarles las herramientas necesarias para que los adolescentes pasen a ser actores sociales autónomos y responsables de la toma de decisiones para desarrollar proyectos sociales que cambien su realidad municipal.Educar los jóvenes en la cultura participativa implica aproximarse a ellos y trabajar para que en un futuro sean los agentes sociales constructores de un municipio más saludable, más educativo, más sostenible y más social. Es por ello que, tal y como dice Subirats (2004), hay que seguir educando en la reestructuración de vínculos entre personas, actividades y entorno, por medio del conocimiento, la conciencia de las interacciones y los valores que permitan vivir en común en una perspectiva de progreso y de mejora para todos, jugando un papel central en la reformulación participativa de la democracia representativa a nivel local.
A quién va dirigido?
A todos los alumnos de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)
Los objetivos:
- Descubrir que la diversidad (en todos sus aspectos) enriquece y que no debe ser un obstáculo para la convivencia.
- Asumir los mecanismos fundamentales de funcionamiento de las sociedades democráticas y valorar el papel de la Administración pública, garantizando los servicios públicos y la obligación de los ciudadanos de contribuir a mantenerlos y cumplir con sus obligaciones cívicas.
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres y la no discriminación de personas con discapacidad.
NORMATIVA

El Reglamento de Participación Ciudadana aprobado en 2018, es de carácter orgánico y se estructura en 5 grandes capítulos dedicados a establecer el ámbito y la finalidad de la participación ciudadana, los derechos de la ciudadanía en referencia a la participación ciudadana, la regulación de las entidades ciudadanas de Marratxí y las medidas de fomento del asociacionismo. También se encarga de delimitar los órganos de participación y las diferentes formas de mecanismos de promoción y desarrollo de la participación ciudadana.
ASOCIACIONES Y CLUBES
Consulta todas las asociaciones y clubes que hay en el municipio. Podrás encontrar tanto la dirección de correo electrónico como el número de teléfono para ponerte en contacto sin ningún tipo de problema.

APRENDEMOS A PARTICIPAR:
En el 2016 el Ayuntamiento de Marratxí se pone en marcha el proyecto Aprendemos a Participar, un proyecto pedagógico en educar valores democráticos, participativos y críticos en los más pequeños. La idea central es crear espacios de diálogo donde los niños se sientan escuchados y tenidos en cuenta en el desarrollo de políticas públicas.
El proyecto pretende ser un trabajo transversal entre las áreas involucradas (Educación, Medio Ambiente, Derechos Civiles, Urbanismo, Participación, Juventud , Acción Social, entre otros), y por otro lado, con la imprescindible colaboración de los centros escolares, asociaciones y la sociedad civil, especialmente de los mismos niños.
Conèixer los espacios de intervención del ayuntamiento, el trabajo y los proyectos que se han de llevar adelante por el bien común de todos los ciudadanos, adaptado a su aprendizaje, permite a los niños obtener información, hacer intercambio de información y sobre todo desarrollar el pensamiento crítico y creativo en cómo debería ser su municipio.
A quién va dirigido?
A todos los niños de segundo ciclo de primaria.
Los objetivos:
- Mostrar a los niños del municipio el funcionamiento y el papel que juega el Ayuntamiento en sus vidas.
- Potenciar la participación escolar en la gestión municipal teniendo en cuenta sus aportaciones a la gestión municipal.
- Promover y fortalecer el sentimiento de pertenencia al Municipio.
- Iniciar actuaciones que fortalezcan la participación de los niños y den continuidad.