¿Qué es la Participación Ciudadana?

¿Qué es la Participación Ciudadana?

Se entiende por participación ciudadana al derecho de la ciudadanía a participar activamente en la creación y definición de políticas públicas, completamente legitimado del sistema representativo, que otorga al Ayuntamiento la capacidad de tomar las decisiones que crea más oportunas, en un marco de legalidad y transparencia, pero mejorándolo con el sistema participativo, para contribuir a una gobernanza que genere un modelo de gestión más eficiente y de mayor calidad.

  • Fomentar el trabajo en red no sólo entre ayuntamiento, ciudadanía y tejido asociativo, sino también entre los diferentes departamentos municipales.
  • Asesorar y acompañar a las entidades en la organización de sus eventos y ayudar a difundir sus iniciativas de carácter asociativo o comunitario.
  • Dotar de herramientas y formar a las asociaciones en temas de participación.
  • Crear espacios de intercambio de opiniones y debate para fomentar la participación.
  • Fomentar diferentes procesos de participación ciudadana tanto a nivel social como administrativo.

Órganos de participación

Órganos de participación

Los Consejos Municipales son órganos de participación que tienen como objetivo incidir en la gestión municipal, es decir, su principal función es debatir, informar y valorar iniciativas municipales relativas al sector que afecte al Consejo y también proponer al Ayuntamiento iniciativas propias.

Los consejos y mesas municipales son espacios consultivos que contribuyen a la buena gestión de la ciudad y enriquecen el sistema de gobierno democrático.

El Ayuntamiento de Marratxí, a través del área de Participación Ciudadana, ha creado la figura de los Consells Veïnals, un nuevo órgano descentralizado que pretende acercar todos los núcleos poblacionales al centro de las decisiones municipales.

Los Consejos Vecinales nacen con el objetivo de asesorar y recibir propuestas de la ciudadanía y del tejido asociativo respecto a sus necesidades y el funcionamiento del municipio en cualquiera de sus ámbitos de actuación y establecer un vínculo dirigido a remediar estas necesidades y reivindicaciones por parte de la ciudadanía y del tejido asociativo de Marratxí.

Las asociaciones se han distribuido entre los Consejos Vecinales del municipio (Pòrtol, Sa Cabaneta, Es Figueral, Ses Cases Noves, Pla de na Tesa, Pont d’Inca Nou, Pont d’Inca y Es Garrovers) en función de la proximidad del su domicilio fiscal en el Consejo correspondiente.

Están formados por un máximo de 20 personas: un presidente/a (Concejal/a de Participación Ciudadana), un vicepresidente (un/a ciudadano/a vinculado/da a la vida social y asociativa del barrio), un secretario (técnico/a de Participación Ciudadana) y un representante de cada una de las entidades que integren el Consejo Vecinal.

Los Consejos Vecinales están abiertos a toda la ciudadanía. Los Consejos Vecinales están abiertos a toda la ciudadanía. La diferencia entre la participación de los/las ciudadanos/as y de los/las representantes de las asociaciones radica en que los ciudadanos sólo tienen voz y los representantes, voz y voto.

Puede enviar sus propuestas de mejora para sus núcleos por correo electrónico pciutadana2@marratxi.es hasta una semana antes de la celebración del Consejo Vecinal para que puedan ser incluidas en el orden del día y ser votadas.

  • Descarga el calendario de los Consejos Vecinales

El Consejo Municipal Infantil y el Consejo Municipal de la Adolescencia de Marratxí son unos órganos estables de participación, de carácter consultivo, que tienen como finalidad promover la participación infantil y juvenil en el municipio. Son dos espacios con voluntad:

  • Educativo-pedagógica, a través de la cual los niños, niñas y adolescentes conocen qué es la participación, para qué sirve, cómo se puede participar, los tipos de participación, cómo funciona el Ayuntamiento, etc.
  • De trabajo, que vaya más allá de la reflexión o el debate y genere propuestas concretas para mejorar la ciudad.
  • Participativa, que funcione a través de una metodología participativa para fomentar en niños, niñas y adolescentes el hábito de la participación.

Sus funciones concretas son:

  • Trabajar en proyectos conjuntos encargados desde la Corporación, o surgidos en el seno del Consejo previa validación por parte de la Corporación.
  • Reflexionar colectivamente y debatir sobre el proyecto o proyectos encargados desde la Corporación. Manifestar y expresar nuestras ideas, opiniones e inquietudes a iniciativa propia o consulta del Ayuntamiento en relación con los asuntos de la Ciudad.
  • Colaborar en la elaboración de programas y proyectos relativos a los ámbitos de actuación que le son propios.
  • Dar a conocer los derechos y deberes (CDN) que corresponden a estos niños, niñas y jóvenes dentro de su comunidad.
  • Actuar como canal de comunicación entre niños, niñas y jóvenes que representan y las autoridades municipales.

La creación de los Consejos Municipales de la Infancia y de la adolescencia de Marratxí son fruto de un trabajo intenso conjunto con los centros educativos de primaria y secundaria del municipio mediante su participación en los proyectos “Aprendemos a Participar y Construimos Democracia”.

Una vez constituido, los consejeros se reúnen mensualmente. Las reuniones mensuales sirven para trabajar anualmente sobre una temática que los propios niños y jóvenes han elegido y que, conjuntamente con la administración local, organizan actividades para hacerlo extensivo a toda la ciudadanía de Marratxí. A partir de su implicación directa, los niños y jóvenes de nuestro municipio construyen un Marratxí más vivo, más humano y más participativo.

Asociaciones y clubes

Asociaciones y clubes

Consulta todas las asociaciones y clubes que existen en el municipio. Podrás encontrar tanto la dirección de correo electrónico como el número de teléfono para ponerte en contacto fuera de ningún problema.

El Servicio de Asesoramiento a asociaciones es un servicio del Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Marratxí, que tiene por objeto ofrecer información, orientación y asesoramiento sobre el proceso de constitución y legalización de asociaciones y entidades sin ánimo de lucro , así como proporcionar asesoramiento a las asociaciones ya constituidas en la solicitud de subvenciones, elaboración de proyectos y difusión de las distintas actividades que realicen.

Entre sus objetivos se encuentran:

  • Apoyar el trabajo que realizan las asociaciones del municipio.
  • Fortalecer el tejido asociativo del municipio y visibilizar el trabajo realizado por las diferentes asociaciones.
  • Impulsar el asociacionismo en nuestro municipio.
  • Fomentar la participación ciudadana.

Teléfono: 971 100 510

Email: pciutadana2@marratxi.es

Horario de Atención al Público: De lunes a viernes de 9.00 a 13.00 h

Normativa

Normativa

El Reglamento de Participación Ciudadana aprobado en 2018, es de carácter orgánico y se estructura en 5 grandes capítulos dedicados a establecer el ámbito y la finalidad de la participación ciudadana, los derechos de la ciudadanía en referencia a la participación ciudadana, la regulación de las entidades ciudadanas de Marratxí y las medidas de fomento del asociacionismo. También se encarga de acotar los órganos de participación y las diferentes formas de mecanismos de promoción y desarrollo de la participación ciudadana.