La revista municipal ‘Marratxí. Tierra de fang’ llega, con el número de julio, a la edición número 12, por lo que cumple un año de vida. La publicación, de 24 páginas, tiene varias secciones fijas: Noticias, Entrevista, Memoria, Terra de fang, Conoce el Ayuntamiento y Ciudadanía Activa. Se publica mensualmente, tiene carácter gratuito y bilingüe y un marcado tono social y plural, al objeto de dar voz a la ciudadanía.

Se publica mensualmente, tiene carácter gratuito y bilingüe. Se puede leer a través de la web www.marratxi.es, y también se reparten 15.000 ejemplares a los buzones de los vecinos del municipio.

Al igual que en el primer número, esta edición incluye un amplio reportaje fotográfico sobre la celebración de las Fiestas de Sant Marçal. El primer ejemplar de la publicación incluyó una entrevista al pregonero de las fiestas de 2018, el joven músico Bernat Quetglas. La pregonera de este año, la actriz Agnès Llobet, también fue entrevistada en la edición del mes de enero. A lo largo del año de la revista, también han sido entrevistados personajes relevantes del municipio desde sus respectivos terrenos: el juez de Paz, Joan Bestard, la artista Teresa Matas, la profesora de música de Pla de na Tesa, Maria Crespí, la futbolista Cata Coll o el experto en cultura popular, Francesc Vallcaneras.

En el apartado de Memoria, entre otros, se han incluido reportajes sobre Sa Refinadora, el Museu del Fang, el cementerio, Bodegas Suau, los 25 años del Club Voley Pòrtol o las elecciones municipales en Marratxí durante el franquismo.

Igualmente, la publicación da protagonismo en cada número a la cerámica, elemento indisociable de Marratxí. Lo hace en la sección conocida como ‘Terra de fang’, y se han publicado artículos sobre, entre otros, la ‘Fira del Fang’, las ‘gerres brodades’, las ‘gerres de taronger’, las macetas o los instrumentos musicales hechos con barro.

Con la idea de dar a conocer a la ciudadanía los distintos departamentos que conforman el consistorio, la sección Conoce el Ayuntamiento también ha hecho la radiografía de varios equipos de trabajo.

Y en la versión más social, Ciudadanía activa ha puesto el foco en figuras tales como el equipo de dinamización municipal, los presupuestos participativos o las campañas de educación vial.