Cartera de Servicios Sociales
La Cartera Municipal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Marratxí nace con la voluntad de dar a conocer los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Marratxí y difundir los recursos y ayudas que este servicio pone a disposición de los ciudadanos y de las ciudadanas del municipio.
Recoge todos los servicios que desde el área de Servicios Sociales se ponen al alcance de los ciudadanos y de las ciudadanas para dar respuesta a las necesidades sociales de las personas, mejorar su bienestar e integración social, y contribuir a la prevención de las problemáticas sociales.
La publicación de esta cartera de servicios garantiza el derecho a la información sobre los servicios sociales comunitarios básicos de competencia municipal y, a la vez, ordena y configura como un conjunto de servicios, prestaciones, trámites y actuaciones de prevención, atención y promoción social que se prestan directamente desde el Ayuntamiento y en colaboración con las entidades del tercer sector.
En algunas prestaciones / servicios la persona usuaria debe pagar parte de la prestación. Es lo que se conoce como copago.
También indica qué prestaciones son garantizadas, es decir, se otorgan cuando se cumplen los requisitos fijados por la Ley de servicios sociales, y cuáles no son garantizadas: dependen de la disponibilidad presupuestaria y, por tanto, se establecen criterios de prioridad para otorgarlas.
La Cartera Municipal de Servicios Sociales contiene una descripción organizativa de los servicios sociales comunitarios básicos del Ayuntamiento, como punto de acceso inmediato al sistema público de servicios sociales y cercano a la ciudadanía.
Es un servicio que facilita información, orientación y asesoramiento con relación a los derechos y los recursos sociales existentes en las distintas Administraciones, a las actuaciones sociales a que pueden tener acceso y en las derivaciones necesarias hacia otros servicios especializados. Se la puerta de entrada a los servicios sociales municipales y en la red pública de servicios sociales.
En este servicio se llevan a cabo las primeras atenciones y prestaciones, así como los contactos de gestión con el resto de recursos sociales. Hay que pasar por este servicio antes que por cualquier otro.
Descripción
Atención profesional realizada por trabajadores / as sociales de los Servicios Sociales municipales para capacitar a las personas en habilidades personales y competencias que les permitan resolver autónomamente sus dificultades sociales. Es un servicio que apoya en situaciones de necesidad personales, familiares o sociales, con el objetivo de fomentar las potencialidades y la autonomía de las personas.
Funciones
La atención social tiene dos funciones:
-Preventiva: impidiendo el desarrollo de factores de riesgo y potenciando los de protección.
-Insertora: intentando solucionar las situaciones de dificultad social o riesgo de exclusión social.
Perfiles
- Personas con necesidad de información, orientación y derivación.
- Personas / familias con dificultades económicas.
- Personas con dificultades de vivienda.
- Personas / familias con dificultades de convivencia y / o relación.
- Niños / adolescentes en situación de riesgo de desatención.
- Niños / jóvenes en situación de maltrato.
- Violencia de género.
- Personas con discapacidad.
- Personas con dificultades de inserción social para adicciones.
- Personas inmigrantes con dificultades de integración social.
- Personas mayores.
- Personas con dificultades de integración laboral para problemática social.
Atenciones que ofrecen
- Información y / o orientación y asesoramiento sobre recursos y prestaciones sociales.
- Intervención y tratamiento social, realizando un plan de trabajo para:
- Mejorar las habilidades personales a través del aprendizaje en la resolución de conflictos, capacitación en la toma de decisiones, adquisición de habilidades de autocuidado.
- Mejorar las habilidades de crianza, de relación intrafamiliar, capacitar para la gestión económica, atención a las personas dependientes.
- Facilitar el acceso a itinerarios formativos, laborales, habilidades de búsqueda de trabajo, facilitar el acceso a recursos específicos formativos-laborales.
- Incrementar la participación en actividades de la comunidad y la red de apoyo familiar.
- Disminuir situaciones de riesgo.
- Mejorar la situación económica.
Canal de acceso
-Directamente la persona/família
-Interprofesionalidad
-Derivación entidades o servicios
-Vecinos o otros
Localitzación del servicio
Unidad de Trabajo Social y Puntos de Atención Social de los servicios sociales comunitarios básicos
Horario de atención
De lunes a viernes de 9 a 14 horas
Tipos de servicios: servicio social comunitario básico
Entidad proveidora: administración local
Equipamientos / equipos profesionales: unidades de trabajo social (UTS) y puntos de atención social de los servicios sociales comunitarios básicos
Ratios y perfiles profesionales: los ratios serán las que se determinen en el decreto de principios generales de los servicios sociales comunitarios básicos.
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí.
Garantía de la prestación: prestación garantizada
Legislación y documentación de referencia
Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
Pla de millora dels serveis socials de Marratxí 2016
Reglament municipal de la Unitat de Treball Social de l’Ajuntament de Marratxí
Descripción
-Grupos de habilidades sociales y de relación
-Grupos de habilidades parentales
-Grupos de habilidades de crianza
-Grupos de autoestima
Funciones
Prevención e intervención social, socioeducativa y / o psicológica desde una perspectiva grupal.
Perfiles
Población con intervención en algunos de los circuitos de atención profesional individual-familiar.
Atenciones que ofrecen
Sesiones de trabajo grupal definidas según cada proyecto.
Canal de acceso
Unidad de Trabajo Social y Puntos de Atención Social de los servicios sociales comunitarios básicos.
Horario:De lunes a viernes de 9 a 14 horas y tardes según necesidades del grupo
Tipo de servicio: servicio social comunitario básico
Entidad proveidora: administración local
Equipamientos / equipos profesionales: unidad de trabajo social (UTS) y puntos de atención social de los servicios sociales comunitarios básicos
Ratios y perfiles profesionales: los ratios serán las que se determinen en el decreto de principios generales de los servicios sociales comunitarios básicos.
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí.
Garantía de la prestación: prestación garantizada.
Legislación y documentación de referencia
Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
Pla de millora dels serveis socials de Marratxí 2016
Reglament municipal de la Unitat de Treball Social de l’Ajuntament de Marratxí
Descripción
Proyecto de intervención comunitaria que tiene la finalidad de fomentar la búsqueda de soluciones a dificultades sociales que hay en un territorio concreto. Una investigación que se hace desde la participación e implicación de los profesionales del equipo de intervención Comunitaria (trabajadores sociales, educadores, sociólogo), técnicos de otros servicios, vecinos y entidades.
Funciones
Acciones conjuntas y consensuadas entre entidades, servicios y personas residentes en el municipio para mejorar la calidad de vida y convivencia social de la comunidad.
Perfiles
-Población general
-Personas i familias en situación de dificultad social
-Entidades y servicios
Atenciones que ofrece
Intervención comunitaria en cualquier núcleo del municipio que puede dirigirse a todos los sectores de población o en uno concreto:
- Conocimiento previo inicial de la comunidad mediante prospecciones y estudios sociológicos
- Diagnóstico comunitario participativo
- Planificación y ejecución conjunta de actuaciones (entidades, servicios, y personas del núcleo)
- Evaluación continua y ajuste de las metas a alcanzarCanal d’accés
Equipo de Atención Social Comunitaria
Horario de atención
De lunes a viernes de 9 a 14 horas, tardes y fines de semana según las características de la actividad.
Tipo de servicio: servicio social comunitario básico
Entidad proveedora: administración local
Equipamientos / equipos profesionales: unidades de trabajo social (UTS) de los servicios sociales comunitarios básicos
Ratios y perfiles profesionales: los ratios serán las que se determinen en el decreto de principios generales de los servicios sociales comunitarios básicos.
Estàndards de qualitat: els que es defineixen en el pla de qualitat dels serveis socials de Marratxí.
Garantia de la prestació: prestació garantida
Legislació i documentació de referència
Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
Pla de millora dels serveis socials de Marratxí 2016
Reglament municipal de la Unitat de Treball Social de l’Ajuntament de Marratxí
Definición
Ayudas dirigidas a la cobertura de las necesidades básicas de las personas y / o familias de forma paralela a una intervención profesional y según un plan de trabajo.
Están reguladas en el Reglamento de prestaciones económicas de carácter social aprobado por el Pleno del Ayuntamiento.
Función
Dar un apoyo económico puntual a personas y / o familias en situación de dificultad, como parte de un proceso de intervención y de integración social.
Perfiles
Personas y familias que sean atendidos por los servicios sociales municipales.
Atenciones que ofrece
En función de las necesidades básicas las prestaciones económicas se agrupan en diferentes tipos para dar cobertura a:
Necesidades básicas de alimentación, higiene, ropa y calzado:
- Ayudas para alimentación y necesidades básicas de subsistencia: tarjeta monedero.
- Ayudas para productos de higiene y limpieza.
- Ayudas para alimentación infantil y higiene / lactancia.
- Ropa y calzado: cobertura mediante la colaboración con otros recursos de la comunidad y cobertura también en los casos en que se necesite ropa especial laboral según valoración y situación
- Carencia o insuficiencia de recursos económicos para el acceso o mantenimiento de la vivienda habitual y / o de los gastos derivados del mismo:
- Garantizar los suministros básicos de agua, gas y electricidad.
- Alquileres atrasados y ayudas para alquiler de vivienda habitual, cuando existan garantías de continuidad en la misma
- Gastos para hacer frente a la pérdida temporal o permanente de la vivienda por desahucio, ruina, higiene, catástrofe u otras causas de fuerza mayor.
- Ayudas a alojamientos temporales (puntuales y / o transitorios) en casos de extrema necesidad y situaciones de emergencia social.
- Gastos puntuales para facilitar el acceso o mantenimiento de la vivienda de alquiler como: adelanto de fianzas, avales, etc.Prevenció i manteniment de la salut i atenció sanitària:
- Ayudas para medicamentos vitales y de urgencia no cubiertos por la sanidad pública: siempre que sea por prescripción médica.
- Ayudas para ortopedias y prótesis no cubiertos por la sanidad pública, por prescripción facultativa
Desplazamientos habituales para necesidades formativas o de atención sanitaria:
- Ayudas al transporte siempre que los desplazamientos sean motivados por actividades de formación o de activación en el mercado de trabajo.
Desplazamientos para atención sanitaria siempre y cuando no esté cubierto por el sistema sanitario.
Prestaciones económicas dirigidas a la utilización de servicios educativos:
- Ayudas de comedor escolar complementarias al sistema educativo.
- Becas y ayudas para la escolarización en la Educación infantil 0-3 años (escuelas infantiles municipales y privadas).
- Ayudas para material escolar y libros.
- Ayudas individuales al transporte escolar.
- Ayudas para actividades extraescolares y de ocio a lo largo del curso escolar.
Prestaciones por la realización de actividades socioculturales y deportivas.
- Escuelas de verano
- campamentos
- Campus deportivos
- Actividades en centros culturales
- actividades deportivas
Otros conceptos: ayudas para la atención de situaciones de urgente y grave necesidad que no puedan ser atendidas por ninguno de los conceptos previstos anteriormente.
Destinatarios
Personas y / o familias que tienen dificultades para cubrir sus necesidades personales básicas.
Documentación a aportar
La documentación que requiera el/la profesional de referencia.
Canal de acceso
Profesionales de los servicios sociales comunitarios básicos
Tipos de servicio:servicio social comunitario básico
Garantia de la prestación
Se concede con la valoración profesional previa sobre la reducción e insuficiencia de ingresos y la normativa municipal.
Legislación y documentación de referencia
Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
Pla de millora dels serveis socials de Marratxí 2016
Reglament municipal de la Unitat de Treball Social de l’Ajuntament de Marratxí
Reglament de regulació de les prestacions econòmiques i materials de caràcter social de l’Ajuntament de Marratxí
Descripción
Servicio de distribución de alimentos a las familias que sufren dificultades económicas y necesitan apoyo en la adquisición de productos de primera necesidad.
Funciones
Repartir los alimentos procedentes del Banco de alimentos entre las familias derivadas de los servicios sociales comunitarios básicos.
Perfiles
Personas o familias usuarias de los Servicios Sociales.
Atenciones que ofrecen
Distribución de alimentos envasados, alimentos infantiles, artículos de higiene personal y limpieza del hogar para mejorar la calidad de vida de las personas con falta de recursos.
Requisitos
Estar en situación de necesidad y ser derivado / a por un profesional de los servicios sociales comunitarios básicos.
Canal de acceso
Derivación de un técnico de los servicios sociales comunitarios básicos mediante el protocolo establecido para este fin.
Localización del servicio
Local de la antigua rectoría de Pòrtol y Sede de entidades sociales de Sa Cabana.
Local de servicios sociales de la calle Balanguera.
Horario de atención
Cada jueves de 17’00 a 19’30 en la Sede de entidades sociales de la calle Balanguera, 11.
Cada dos jueves de 18’00 a 19’30 en la antigua Vicaría de Pòrtol, calle Albert Castillo (maestro), 18. Pòrtol.
Los servicios de atención domiciliaria constituyen un conjunto organizado y coordinado de acciones que se hacen en el hogar del usuario / ay / o en su entorno, dirigidas a proporcionar cuidados personales, atenciones de carácter puntual y / o urgente, ayuda en el hogar y apoyo social a aquellas personas o familias en situación de falta de autonomía personal, dificultades de desarrollo o con problemáticas familiares especiales, las cuales les impiden hacer las tareas habituales de la vida cotidiana. Los objetivos de estos servicios son desarrollar tareas asistenciales, preventivas y educativas, mantener el usuario / a en su medio y mejorar su calidad de vida.
Conjunto de tareas realizadas en el domicilio de la persona / familia dirigidas al apoyo y / o mejora de situaciones generadas por la falta de autonomía física y / o psíquica, así como atender las situaciones de dependencia reconocida.
Funciones
-Estimulación y potenciación de la autonomía personal y la integración en el medio habitual de vida, evitando el aislamiento.
-Detección y / o prevención de situaciones de crisis personal, familiar, de riesgo y / o de aislamiento personal.
-Favorecer un marco de convivencia saludable y una relación positiva con el entorno.
-Prevención de internamientos innecesarios o no deseados.
-Potenciación y adquisición de hábitos y habilidades que mejoren su seguridad, condiciones y calidad de vida.
-Dar atención de ámbito doméstico que suponga un apoyo personal o social necesario.
-Promover y fomentar la adecuación de la vivienda a las necesidades de la persona atendida.
Perfiles
Personas mayores, personas discapacitadas, enfermos y familias en riesgo social y personas en situación de dependencia reconocida cuando así lo establezca el programa individual de atención (PIA).
Atenciones que ofrece
- Assistencial: cubrir necesidades relacionadas con el cuidado personal cuando la persona no puede valerse por sí misma (movilizaciones, higiene personal, cambio de pañales …)
- De soporte: se cubren necesidades de tipo emocional ofreciendo apoyo afectivo (confianza, cambios positivos, reafirmar y acompañar en los procesos cotidianos …).
- Curativa-rehabilitadora: ayudar a atender las necesidades médicas y sanitarias del usuario / a (revisiones, control vacunas, corregir malos hábitos, regímenes alimenticios …).
- Preventiva: detección de comportamientos, situaciones de crisis, hábitos y actitudes. Intervención en situaciones de hospitalizaciones.
- Evitar el aislamiento, situaciones de soledad.
- Orientativa-educadora: dar información suficiente al usuario para que pueda decidir.
- Ayudar a adquirir o reforzar hábitos positivos, provocando actitudes que fomenten la autonomía.
- Hacer reflexionar al usuario para que introduzca elementos de cambio en su vida cotidiana.
- Domésticas: apoyo en el mantenimiento de la limpieza de la casa, organización ropa, compra …
- De acompañamiento: visitas médicas, gestiones, movilizaciones fuera del domicilio, …
Requisitos
-Encontrarse en situaciones de pérdida o disminución de autonomía y/o vulnerabilidad social y/ó tener un grado de Dependencia reconocido.
Durada
-La duración será la que acuerde el / la profesional tras el estudio y la valoración con la persona usuaria.
-La situación de la persona usuaria y la intervención dentro del domicilio se irá valorando de forma continua.
Documentación obligatoria
- Solicitud según modelo oficial
- Fotocopia del DNI
- Fotocopia de la tarjeta sanitaria
- Informe médico sobre el estado de salud de la persona usuaria
- certificado pensión
Documentación para valorar el derecho a bonificación
- Certificado de convivencia
- Documentos acreditativos de los ingresos de todos los miembros de la unidad familiar (nóminas, pensiones, prestaciones, ingresos bancarios, etc.) o declaración jurada de los ingresos.
- Fotocopia de la última declaración de IRPF de todos los miembros de la unidad familiar, o bien certificación de no estar obligado / aa hacerla.
- Fotocopia del documento bancario a nombre del titular de la prestación, donde figuren los datos referentes al banco y el número de cuenta corriente.
- Fotocopia de los recibos de alquileres para ser propietario / a de bienes inmuebles.
- Fotocopia de los recibos de gastos de alquiler o hipoteca
- Otros documentos considerados importantes para la valoración.
Canal de acceso
-Directamente la persona/familia-interprofesionalidad
-Derivación de entidades o servicios
-Vecinos o de otros
Horario de atención
-Lunes a viernes, de 7’30 a 15’00 horas
-Excepcionalmente sábados de 8’00 a 12’00 horas
Tipo de servicio: servicio social comunitario básico
Entidad proveedora: administración local y de Bienestar Social y Cooperación, subsidiariamente para personas en situación de dependencia.
Equipamientos / equipos profesionales: las que se establecen en el Decreto 86/2010, de 25 de junio y en el decreto de servicios sociales comunitarios básicos
Ratios y perfiles profesionales: las que se establecen en el Decreto 86/2010, de 25 de junio y en el decreto de servicios sociales comunitarios básicos.
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí y en el decreto de ratios profesionales.
Garantía de la prestación: prestación garantizada
Copago: sí, según Decreto 84/2010 y normativa municipal
El precio del servicio de ayuda a domicilio municipal es lo que está establecido en la Ordenanza Fiscal vigente.
Esta también establece un baremo económico para determinar en qué circunstancias las personas usuarias quedan exentas total o parcialmente del copago del servicio.
Legislación y documentación de referencia
– Llei 4/2009, d’11 de juny, de serveis socials de les Illes Balears.
– Ordenança reguladora del servei d’ajuda a domicili i de menjar a domicili.
– Llei 39/2006 de 14 de desembre de promoció de l’autonomia personal i atenció a les persones en situació de dependència.
Es un servicio dirigido a las personas mayores y / o con dificultades de autonomía que consiste en la provisión de menús elaborados y su distribución en los domicilios particulares.
Funciones
- Mejorar la calidad de vida de las personas mayores, facilitando la permanencia durante más tiempo en su entorno y evitando internamientos.
- Contribuir a proporcionar una alimentación adecuada a las personas atendidas, favoreciendo la prevención de posibles problemas de salud derivados de una alimentación insuficiente o de una dieta inadecuada.
- Prevenir situaciones de aislamiento y / o soledad.
Perfiles
– Mayores de 65 años con problemática grave de salud y / o con limitaciones importantes de la autonomía, presentando dificultades físicas o psíquicas para poder elaborar la comida.
– Personas con discapacidad física, con valoración previa del organismo competente, que se encuentren en la misma situación que el colectivo anterior.
– Excepcionalmente, el Servicio podrá dirigir
– Se a otros colectivos que se encuentran temporalmente con una situación de dificultad para atender las necesidades nutricionales para enfermedades graves, periodos de convalecencia sin familiares, u otras situaciones de limitación temporal de la autonomía.
Atenciones que ofrece
- Provisión de menú en el domicilio de los beneficiarios. Este servicio se realiza los lunes, miércoles, viernes y sábados, con cada una de estas entregas también se entregará el menú del día siguiente (martes, jueves y domingo) de 8.30 a 13.00h. En caso de que alguno de los días en que hay reparto fuera festivo, la entrega se realizará el día laborable anterior.
- Diferentes tipos de menús para adaptarse a las necesidades dietéticas de los beneficiarios. Tanto el almuerzo (primer y segundo plato, pan y postre) como la cena (un plato y postre) se presentarán con las diferentes dietas.
- Dos días por semana se distribuirá un litro de leche para cada persona beneficiaria.
- El servicio se ofrecerá en diferentes modalidades: en cuanto al contenido (servicio completo almuerzo-cena) o sólo comer; frecuencia (diaria o días concretos a la semana) y duración (servicio temporal o permanente).
Requisit0s
-Personas empadronadas en Marratxí.
-Tener limitaciones de autonomía funcional con dificultades físicas o psíquicas para elaborar la comida.
-Disponer de un microondas. En caso de que el usuario no tenga, Cruz Roja ofrece un en depósito.
-A la hora de la entrega de la comida, tiene que haber una persona en el domicilio. Si no es posible se puede facilitar un domicilio alternativo.
Documentación obligatoria
- Solicitud según modelo oficial
- Fotocopia del DNI
- Fotocopia de la tarjeta sanitaria
- Informe médico sobre el estado de salud de la persona usuaria
- Certificado pensión
- Certificado de convivencia
Documentación para valorar el derecho a bonificación
- Documentos acreditativos de los ingresos de todos los miembros de la unidad familiar (nóminas, pensiones, prestaciones, ingresos bancarios, etc.) o declaración jurada de los ingresos.
- Fotocopia de la última declaración de IRPF de todos los miembros de la unidad familiar, o bien certificación de no estar obligado / aa hacerla.
- Fotocopia del documento bancario a nombre del titular de la prestación, donde figuren los datos referentes al banco y el número de cuenta corriente.
- Fotocopia de los recibos de alquileres para ser propietario / a de bienes inmuebles.
- Fotocopia de los recibos de gastos de alquiler o hipoteca
- Otros documentos considerados importantes para la valoración.
Canal de acceso
Presentación de solicitud según modelo oficial en cualquier registro del Ayuntamiento de Marratxí.
Horario de atención
Distribución domiciliaria los lunes, miércoles, viernes y sábados; con cada una de estas entregas también se entregará el menú del día siguiente (martes, jueves y domingo) de 8.30 a 13.00h. En caso de que alguno de los días en que hay reparto fuera festivo, la entrega se realizará el día laborable anterior.
Tipo de servicio: servicio social comunitario básico
Entidad proveedora: administración local
Equipamientos / equipos profesionales: las que se establecen en el Decreto 86/2010, de 25 de junio y en el decreto de servicios sociales comunitarios básicos
Ratios y perfiles profesionales: las que se establecen en el Decreto 86/2010, de 25 de junio y en el decreto de servicios sociales comunitarios básicos.
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí y en el decreto de ratios profesionales.
Garantía de la prestación: prestación garantizada
Copago: sí, según normativa municipal
El precio del servicio de comida a domicilio municipal es lo que está establecido en la Ordenanza Fiscal vigente. Esta también establece un baremo económico para determinar en qué circunstancias las personas usuarias quedan exentas total o parcialmente del copago del servicio.
Legislación y documentación de referencia
-Plec de prescripcions tècniques del servei municipal de menjar a domicili
– Llei 4/2009, d’11 de juny, de serveis socials de les Illes Balears.
– Ordenança reguladora del servei d’ajuda a domicili i de menjar a domicili.
Definición
Es un servicio permanente que, a través de un dispositivo conectado a la red telefónica, permite la comunicación desde el domicilio con una central de recepción de señales que funciona las 24 horas del día y los 365 días del año. Esto permite atender cualquier situación / problema (emergencias sanitarias y / o sociales, crisis de soledad, crisis de angustia, etc.) El sistema se activa mediante el teléfono o un pulsador especial que se lleva siempre encima.
Funciones
Incrementar la calidad de vida de las personas mayores y / o discapacitadas, facilitando la permanencia durante más tiempo en su entorno y evitando internamientos.
Asegurar la intervención inmediata en situaciones de crisis para proporcionar seguridad y atención.
Perfiles
Personas mayores o discapacitadas que viven solas permanentemente o durante gran parte del día y personas en situación de dependencia.
Personas mayores de 65 años con falta de red social o familiar y / o con dificultad de movilidad.
Personas mayores de 65 años que por su enfermedad crónica precisan de este servicio para garantizar su atención, compañía y seguridad.
Atenciones que ofrecen
- Atención inmediata de las alarmas sanitarias y sociales por personal especializado.
- Movilización de recursos propios y ajenos.
- Seguimiento periódico del usuario / a desde la Central de Atención.
- Seguimiento con visitas personalizadas de personal técnico.
- Instalación en el domicilio del usuario / a del equipamiento de teleasistencia.
- Mantenimiento técnico y seguimiento periódico del funcionamiento del terminal.
Requisitos para acceder:
- Estar empadronado en Marratxí.
- No padecer enfermedad psíquica o discapacidad sensorial que imposibilite la utilización del dispositivo.
Documentación obligatoria
- Solicitud según modelo oficial
- Fotocopia del DNI
- Fotocopia de la tarjeta sanitaria Informe médico sobre el estado de salud de la persona usuaria
- Certificado de pensión
- Certificado de convivencia
Documentación para valorar el derecho a bonificación
- Documentos acreditativos de los ingresos de todos los miembros de la unidad familiar (nóminas, pensiones, prestaciones, ingresos bancarios, etc.) o declaración jurada de los ingresos.
- Fotocopia de la última declaración de IRPF de todos los miembros de la unidad familiar, o bien certificación de no estar obligado / aa hacerla.
- Fotocopia del documento bancario a nombre del titular de la prestación, donde figuren los datos referentes al banco y el número de cuenta corriente.
- Fotocopia de los recibos de alquileres para ser propietario / a de bienes inmuebles.
- Fotocopia de los recibos de gastos de alquiler o hipoteca
- Otros documentos considerados importantes para la valoración.
Canal de acceso
Presentación de solicitud según modelo oficial en cualquier registro del Ayuntamiento de Marratxí.
Horario de atención
Las 24 horas del día, los 365 días del año
Tipo de servicio:servicio social comunitario básico
Entidad proveedora:administración local
Equipamientos / profesionales: los que se definen en el decreto de servicios de atención a las personas mayores.
Ratios y perfiles profesionales: los que se definen en el decreto de servicios de atención a las personas mayores.
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí y en el plan de calidad previsto en la Ley 4/2009.
El precio del servicio municipal de teleasistencia es lo que está establecido en la Ordenanza Fiscal vigente.
Esta también establece un baremo económico para determinar en qué circunstancias las personas usuarias quedan exentas total o parcialmente del copago del servicio.
Garantía de la prestación: prestación garantizada
Copago: sí, según normativa municipal
Legislación y documentación de referencia
-Plec de prescripcions tècniques del servei municipal de teleassistència.
– Llei 4/2009, d’11 de juny, de serveis socials de les Illes Balears.
-Ordenança reguladora del servei de teleassistència
Programa de coordinación educativa
Servicio de Educación Social a los Institutos de Secundaria (ESIEA)
Servicio de apoyo Educativo al Ciclo de Primaria
Programa de intervención para jóvenes en riesgo de exclusión social
Programa de Reparación y Conciliación
Servicio de Talleres de Intervención con grupos específicos de riesgo
Descripción
La escolarización, de los 6 a los 16 años, es obligatoria. En los centros educativos de primaria (niños y niñas de entre 6 a 12 años) se concentra la totalidad de la población infantil del municipio de Marratxí. Marratxí es un municipio disperso con muchos núcleos de población y diferentes zonas de residencia, cada una con sus propias características e idiosincrasia. Por lo tanto, encontramos una gran diversidad de centros educativos repartidos por toda la geografía del municipio.
Se propone, por tanto, establecer una figura profesional referente para poder agilizar la información, ahorrar recursos y hacer eficaz esta coordinación con los diferentes centros educativos.
Esta figura, el educador social, traspasará la información o derivaciones al SE correspondiente por zona y, a partir de aquí, el caso se trabajará en el propio equipo del CMSS de la zona, desde donde se intervendrá con el caso/familia.
Funciones
Prevenir e intervenir en los casos de infancia del municipio y sus familias para mejorar los factores de riesgo y vulnerabilidad de estas.
Perfil
El perfil de la población diana son niños que presenten conductas de inadaptación social o escolar, fracaso escolar, absentismo, riesgo de exclusión escolar o social.
Realizando intervenciones conjuntas tanto con el propio niño como con su familia, posibilidad la capacitación para la mejora de las dificultades, la cobertura de las necesidades que presentan o la asunción de responsabilidades para el buen desarrollo de los niños.
Actuaciones que ofrece
- Conocer los casos de infancia vulnerables de las correspondientes zonas de atención
- Colaborar en la detección y el abordaje de las dificultades detectadas
Facilitar, como figura puente, la información y coordinación entre los centros ed., Las familias y SS.SS. - Colaborar con los centros educativos como figura socioeducativa, detectando necesidades e interviniendo de forma preventiva con las familias.
Canales de acceso
Profesional de referencia en cada caso
Localización del servicio
Servicios Sociales Comunitarios Básicos
Temporalidad
Duración del curso escolar, de octubre a mayo
Tipo de servicio: servicio social comunitario básico
Entidad proveedora: administración local
Equipamientos / equipos profesionales: técnicos de servicios sociales, técnicos del EOEP y profesorado de los centros escolares.
Ratios y perfiles profesionales: los ratios serán las que se determinen en el decreto de principios generales de los servicios sociales comunitarios básicos.
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí.
Garantía de la prestación: prestación garantizada
Legislación y documentación de referencia
Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
Pla de millora dels serveis socials de Marratxí 2016
Reglament municipal de la Unitat de Treball Social de l’Ajuntament de Marratxí
Plec de prescripcions tècniques Marratxí Social
Llei 2019, integral de l’atenció i els drets de la infància i l’adolescència de les Illes Balears
Llei orgànica de l’educació
Descripción
El proyecto ESIEA se da como respuesta al convenio firmado entre la Consejería de Educación y el Ayuntamiento de Marratxí. Mediante la presencia de el / la educador / a social en el centro educativo, se llevan a cabo actuaciones de carácter preventivo e intervencionista como son: consulta general abierta a todos / as jóvenes del centro, talleres socioeducativos de prevención, talleres grupales e intervención propiamente dicha dentro de los IES (permanencias).
Finalidades
La finalidad general es desarrollar una intervención socioeducativa de prevención-intervención-seguimiento, donde los aspectos socio-educativos-familiares son inseparables.
- Mejorar la convivencia en los centros de educación secundaria mediante la inclusión de la figura profesional del educador social.
- Reforzar la colaboración entre los centros educativos y las familias, especialmente en los casos en que la situación familiar afecta de manera inadecuada al desarrollo del alumno.
- Aprovechar los recursos comunitarios del municipio para ayudar a prevenir y resolver situaciones de conflicto.
Funciones
Preventiva, colaboradora con los equipos directivos y educativos, por la integración de todos los alumnos y alumnos, y el seguimiento de aquellos y aquellas que se encuentran en situación de riesgo de exclusión social, al tiempo que facilitadora de la relación entre el centro escolar y las famílies.Adreçada a la comunidad educativa, entendida como: equipo directivo, profesorado, alumnado, personal no docente, asociaciones de padres y madres, y familias.
Atenciones que ofrecen
Consulta general abierta a todo el alumnado
Talleres socioeducativos de prevención
talleres grupales
Permanencias (horas de atención a los casos que presentan dificultades detectadas en el aula)
Perfiles
Alumnado de los IES de Educación Secundaria Obligatoria del Municipio de Marratxí. Jóvenes de entre 12 y 16 años aproximadamente.
Canales de acceso
Educadores sociales de los servicios sociales comunitarios básicos
Localización del servivcio
Servicios Sociales Comunitarios Básicos
Temporalización
Duración del curso escolar, de octubre a mayo
Tipo de servicio: servicio social comunitario básico
Entidad proveedora: administración local
Equipamientos / equipos profesionales: técnicos de servicios sociales, y profesorado de los centros escolares.
Ratios y perfiles profesionales: los ratios serán las que se determinen en el decreto de principios generales de los servicios sociales comunitarios básicos.
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí.
Garantía de la prestación: prestación garantizada
Legislación y documentación de referencia
Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
Pla de millora dels serveis socials de Marratxí 2016
Reglament municipal de la Unitat de Treball Social de l’Ajuntament de Marratxí
Plec de prescripcions tècniques Marratxí Social
Conveni de col·laboració entre l’Àrea de Serveis Socials de l’Ajuntament de Marratxí i la Conselleria d’Educació
Llei 2019, integral de l’atenció i els drets de la infància i l’adolescència de les Illes Balears
Llei orgànica de l’educació
Descripción
El apoyo educativo entendido como el conjunto de intervenciones que forman la interacción entre el refuerzo escolar de unas materias concretas, conjuntamente con el aprendizaje de las técnicas de estudio necesarias, además del seguimiento con las familias y las coordinaciones y regulaciones imprescindibles con los profesionales del sistema educativo.
Funciones
-Proporcionar un espacio de apoyo socioeducativo para favorecer los aprendizajes de los hijos e hijas de las familias usuarias de Servicios Sociales.
-Implicar a las familias en el proceso educativo.
-Prevenir el fracaso escolar.
Perfil
Familias usuarias o con perfil de Servicios Sociales con hijos que estén cursando entre 1º y 4º de primaria con dificultades escolares o de integración social.
Atenciones que ofrecen
-Refuerzo escolar de unas materias concretas, y seguimiento educativo.
-Intervención social con las familias.
-Intervención socioeducativa con los niños para aumentar su motivación hacia los estudios.
Places
Las actividades se distribuyen en grupos, que asisten a sesiones de una hora y media cada una, dos veces por semana con un máximo de 8 niños / niñas por grupo.
Requisitos
Cursar entre 1º y 4º de Primaria y ser derivado desde los centros escolares de Marratxí o por los profesionales de los servicios sociales comunitarios básicos.
Canal de acceso
Derivación de los centros escolares
Interprofesionalidad
Localización del servicio
Las actividades de refuerzo educativo se harán en los locales municipales disponibles que estén ubicados dentro del territorio.
Horario de atención
De información: de lunes a viernes de 9’00 a 14’00h
Del refuerzo escolar: a concretar según características y configuración de los grupos
Tipo de servicio: servicio social comunitario básico
Entidad proveedora: administración local
Equipamientos / profesionales: Equipo de profesionales formado por personal con la titulación universitaria adecuada y educadores sociales de los servicios sociales comunitarios básicos
Ratios y perfiles profesionales: Equipo multi profesional dotado de personas especializadas en actividades de apoyo socioeducativo para niños y jóvenes.
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí.
Garantía de la prestación: según la disponibilidad presupuestaria
Legislación y documentación de referencia
Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
Llei orgànica d’educació.
Llei 2019, integral de l’atenció i els drets de la infància i l’adolescència de les Illes Balears
Descripción
El programa es una medida extraordinaria de escolaridad compartida con actividades de tipo práctico, dirigida a jóvenes y chicas cantan la Sibil·la matriculados / as en ESO con un alto riesgo de abandono escolar y en riesgo social, que lleva a cabo la Dirección General de Menores de la Consejería de Bienestar Social, con la colaboración de los ayuntamientos, y la Consejería de Educación, Cultura y Universidades.
Funciones
- Poner en disposición los y las jóvenes para que puedan alcanzar los aprendizajes básicos, instrumentales, laborales y sociales que le han de permitir la plena integración social y laboral.
- Posibilitar la continuidad de los y las jóvenes en el sistema educativo o, en el caso de los y las alumnos que se encontraban desescolarizados, su retorno.
- Preparar al alumno para que pueda compensar, en la medida de sus posibilidades, las carencias producidas dentro del sistema educativo, en colaboración con los profesionales del centro educativo de referencia.
- Trabajar los hábitos laborales y las habilidades a partir de la experiencia práctica que desarrollarán a lo largo de la estancia en el programa.
- Establecer un vínculo educativo con los y las jóvenes que facilite el trabajo de las competencias personales y transversales necesarias para una incorporación de calidad al sistema educativo, social y laboral.
Perfiles
Jóvenes y chicas cantan la Sibil·la de 14 a 16 años en riesgo de exclusión escolar y/o social para los que las medidas ordinarias y extraordinarias aplicadas a los centros de enseñanza secundaria no han conseguido los resultados esperados.
Atenciones que ofrece
1. Prácticas formativas en una empresa y / o talleres prácticos de aprendizaje
2. Asistencia al centro educativo para hacer las asignaturas instrumentales
3. Apoyo y seguimiento por parte del educador / a social del programa y asistencia a asignaturas transversales
Plazas
Los programas concretos tienen una disponibilidad de 30 plazas por curso escolar.
Requisitos
Para los alumnos de 14 a 16 años la asistencia a este programa se considera transitoria y como medida extraordinaria de atención a la diversidad. Las características que deben tener los alumnos para poder ser admitidos en el programa son:
1. Edad comprendida entre los 14 y 16 años
2. Ser residente en Marratxí
3. Estar matriculado en un centro educativo de Marratxí
4. Tener expedían abierto a los servicios sociales municipales de atención primaria
5. Tener interés por alguna formación práctica y funcional vinculada al mundo profesional y laboral
Canal de acceso
Educadores sociales de los servicios sociales comunitarios básicos
Localización del servicio
Se realiza dentro de los centros educativos y las empresas colaboradoras.
Horario de atención
De información: de lunes a viernes de 9’00 a 14’00 horas
Desarrollo del programa: de lunes a viernes de 9 a 14 horas de septiembre a junio
Tipo de servicio: servicio social específico
Entidad proveedora: administración local
Equipamientos / Profesionales Equipo de la Dirección General de Menores, educadores sociales de los SSCB, equipos educativos de la Consejería de Educación.
Ratios y perfiles profesionales: los ratios serán las que se determinen en el decreto de principios generales de los servicios sociales comunitarios básicos.
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí.
Garantía de la prestación: según la disponibilidad presupuestaria
Legislación y documentación de referencia
-Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
-Llei 2019, integral de l’atenció i dels drets de la infància i l’adolescència de les Illes Balears.
-Llei orgànica d’educació.
-Decret 67/2008 de 6 de juny, pel qual s’estableix l’ordenació general dels ensenyaments de l’educació infantil, l’educació primària i l’educació secundària obligatòria a les Illes Balears.
-Decret 73/2008, de 27 de juny, pel qual s’estableix el currículum de l’educació secundària obligatòria a les Illes Balears.
-Decret 39/2011, de 29 d’abril, pel qual es regula l’atenció a la diversitat i l’orientació educativa als centres educatius no universitaris sostinguts amb fons públics.
-Instruccions de la Conselleria d’Educació pel curs vigent.
-Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
Descripción
Un proyecto que busca proporcionar a los menores que hayan cometido una infracción contemplada en la Ordenanza de Medidas para regular la Promoción, Venta y Consumo de bebidas alcohólicas del Ayuntamiento de Marratxí, relacionada con actos incívicos, con repercusión pública, modos correctivas y educativas para reparar la falta cometida y prevenir nuevas infracciones.
Funciones
Aplicar maneras alternativas de sanción que favorezcan la educación en la convivencia y la responsabilización de los propios actos.
Perfiles
Adolescentes y jóvenes de 12 a 18 años que cometen infracciones establecidas en la Ordenanza de Medidas para regular la Promoción, Venta y Consumo de bebidas alcohólicas del Ayuntamiento de Marratxí
Atenciones que ofrecen
Proporcionar a los infractores maneras educativas alternativas a la sanción económica, para reparar el daño causado.
Trabajar la responsabilización de la falta cometida y concienciación de los daños causados.
Potenciar la adquisición de valores y comportamientos cívicos.
Implicar a la comunidad en la resolución de conflictos de convivencia ciudadana.
Contribuir a la resolución de los conflictos entre partes.
Requisitos
Ser un menor de edad que ha cometido en Marratxí una infracción tipificada en la ordenanza mencionada
Canal de acceso
Servicios sociales comunitarios básicos
Localización del servicio
servicios sociales comunitarios básicos
Temporalidad: según disponibilidad de los técnicos de referencia del programa.
Tipo de servicio: servicio social específico
Entidad proveedora: administración local
Equipamientos / Profesionales Educadores sociales de los SSCB
Ratios y perfiles profesionales: los ratios serán las que se determinen en el decreto de principios generales de los servicios sociales comunitarios básicos.
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí.
Garantía de la prestación: garantizada
Legislación y documentación de referencia
-Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
-Llei 17/2006, de 13 de novembre, integral de l’atenció i dels drets de la infància i l’adolescència de les Illes Balears.
-Ordenança de Mesures per regular la Promoció, Venda i Consum de begudes alcohòliques de l’Ajuntament de Marratxí
Descripción
Desarrollo de talleres dirigidos a grupos de jóvenes con necesidades sociales específicas y conductas de riesgo.
Funciones
Prevenir las conductas de riesgo
Potenciar las habilidades sociales
Trabajar conductas saludables
Perfiles
Adolescentes entre 13 y 16 años con conductas de riesgo, y sus familias.
Atenciones que ofrece
Taller socioeducativo de igualdad
Taller de mejora de habilidades sociales durante el curso escolar
Taller de mejora de habilidades sociales durante el verano
Taller de educación afectivo-sexual
Taller de hábitos alimentarios y de nutrición
Taller de uso de redes sociales
otros
Canal de acceso
Educadores sociales de los servicios sociales comunitarios básicos
Localización del servicio
servicios sociales comunitarios básicos
Temporalidad: según tipología y temática del taller
Tipo de servicio: servicio social comunitario
Entidad proveedora: administración local
Equipamientos / Profesionales
Educadores sociales de los SSCB
Ratios y perfiles profesionales: los ratios serán las que se determinen en el decreto de principios generales de los servicios sociales comunitarios básicos.
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí.
Garantía de la prestación: garantizada
Legislación y documentación de referencia
-Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
-Llei 2019, integral de l’atenció i dels drets de la infància i l’adolescència de les Illes Balears.
Descripción
Servicio de información y asesoramiento, asistencia en la tramitación con respecto a todas las cuestiones relacionadas con la vivienda
función
Apoyar las personas y familias en situación de dificultades en referencia a la vivienda.
perfiles
Familias del municipio hipotecadas propietarias de una única vivienda el que usan como vivienda habitual.
Personas avaladoras de préstamos con garantía hipotecaria que, por causas de impago, estén en riesgo de perder la vivienda principal.
Personas consumidoras y avaladoras que:
- Detecten cualquier cláusula o práctica abusiva en el contrato del préstamo o crédito hipotecario.
- Se encuentren con dificultades para pagar el préstamo o crédito hipotecario, o prevén que no podrán hacer efectivos los pagos en el futuro.
- Hayan recibido la notificación de inicio de un procedimiento de ejecución hipotecaria de la vivienda habitual como consecuencia del incumplimiento del deudor.
– Personas con riesgo de perder la vivienda habitual de alquiler.
– Personas con dificultades para mantener los servicios de luz, agua y gas.
Atenciones que ofrecen
Asesoramiento en las siguientes materias:
– deuda hipotecaria
– cláusulas o prácticas abusivas en el contrato del préstamo o crédito hipotecario
– alquiler de habitatgedrets energéticos
Canal de acceso
Directamente
Professionales del SSCB
Horario de atención
Concertar cita previa para atención los martes de 17’00 a 20’00 y los miércoles de 9’00 a 14’00h.
Tipo de servicio: servicio social específico
Entidad proveedora: administración local
Equipamientos / Profesionales: abogado especializado en vivienda
Ratios y perfiles profesionales: la propia del servicio
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí.
Garantía de la prestación: según disponibilidad presupuestaria
Legislación y documentación de referencia
-Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
-Pla de Millora de Serveis Socials de Marratxí 2016-2019
Descripción
El servicio proporciona atención a personas y familias que se encuentran en situación de ocupación ilegal de una vivienda, situación que provoca dificultades de convivencia entre la comunidad, a la vez que mantiene y genera escenarios de pobreza y exclusión social.
funciones
Conocer la situación actual del empleo ilegal en el municipio para detectar las necesidades sociales específicas de este grupo de población.
Favorecer la desestigmatización social de este colectivo mediante la participación social y el acceso a la información y recursos.
Acercar los servicios sociales comunitarios básicos para recoger necesidades expresadas y observadas y ofrecer información, orientación y asesoramiento para el acceso a recursos comunitarios.
perfil
Personas y familias que se encuentran en situación de ocupación ilegal de un
vivienda.
actuaciones
* Recogida y registro de información demográfica y de problemática detectada
– Conocer la ubicación concreta, tiempo de ocupación de la vivienda, antecedentes de actuaciones policiales y / o judiciales relacionadas con la situación de empleo y resultados.
– Identificar el grupo o grupos de necesidad destacados a la vivienda ocupada.
– Conocer si se trata de personas usuarias habituales de los SSCB de Marratxí y, si n’ésel caso, revisar y actualizar su expediente recogiendo sus necesidades socialsactuals.
– Si son personas empadronadas en otro municipio, se establecerá el contacto con elsSSCB correspondientes.
– Conocer las necesidades sociales de las personas en situación de empleo que no tenencontacte con los SSCB.*Disseny de la resposta des dels SSCB:Atenció a les necessitats detectades
-Estructurar la resposta segons les causes/motivació que fan que les persones “okupes”es trobin en aquesta situació, i segons el grup o grups de necessitat a què pertanyin, poder oferir una resposta a aquestes necessitats des de la intervenció social directa i indirecta, i des dels nivells individual, familiar i grupal.
-Definir quines ajudes, prestacions econòmiques i tècniques se poden fer servir per millorar les dificultats socials d’aquestes persones.
Canal de acceso
Servicios sociales comunitarios básicos
Horario de atención
De lunes a viernes, según necesidades del servicio
Tipo de servicio: servicio social específico
Entidad proveedora: administración local
Equipamientos / Profesionales: técnico / a del equipo de Intervención comunitaria.
Ratios y perfiles profesionales: ratio propia del servicio
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí.
Garantía de la prestación: según disponibilidad presupuestaria
Legislación y documentación de referencia
-Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
-Plec de prescripcions tècniques de Marratxí social
Descripción
El proyecto se convierte en un proceso de ayuda al sujeto, personalizado e integral para que sea capaz de construir su propio proyecto personal y profesional.
Funciones
Realización de un itinerario en el que la persona, con el acompañamiento de un equipo profesional llega a mejorar su nivel de empleabilidad y puede conseguir la incorporación al mercado de treball.
Implicación de las empresas como participantes activos y elementos clave en la inserción de colectivos vulnerables, a través de la sensibilización e implicación de las empresas para favorecer la inserción del colectivo vulnerable.
Perfiles
Personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, económica y personal; hechos que implican unas mayores dificultades a la hora de acceder al mundo laboral.
Atenciones que ofrecen
Elaboración de un diagnóstico laboral
Trabajar las competencias para la búsqueda y mantenimiento del puesto de trabajo
Diseño de un itinerario personalizado de inserción laboral
Seguimiento de la búsqueda de trabajo
Seguimiento de la inserción laboral
Canal de acceso
Por derivación de la trabajadora social de zona.
Horario de atención
Martes de 9’00 a 14’00h
Tipo de servicio: servicio social específico
Entidad proveedora: administración local
Equipamientos / Profesionales: orientador / a laboral
Ratios y perfiles profesionales: técnico / a especializado en orientación laboral
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí.
Garantía de la prestación: según disponibilidad presupuestaria
Legislación y documentación de referencia
-Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
Acord de col.laboració amb l’entitat prestadora del servei
Descripción
El proyecto pretende favorecer la inserción sociolaboral de personas en situación de vulnerabilidad y / o riesgo social, con especial incidencia en los sectores sociales más desfavorecidos.
funciones
Dotar y capacitar a las personas de habilidades y competencias para entrar en el mercado de trabajo ordinario y mantener un potencial lugar de trabajo.
Prevenir situaciones de deterioro personalMotivar hacia la búsqueda activa de empleo
Favorecer la adquisición y mantenimiento de competencias personales, sociales y laborales
perfil
Personas en situación de riesgo de exclusión social
Actuaciones que ofrece
Taller central de recuperación y transformación de mobiliario y objetos.
Taller de horticultura
Taller de mantenimiento de infraestructuras y edificios
tutorías individualizadas
Canal de acceso
Técnicos de los servicios sociales comunitarios básicos
Entidades sociales y vecinales
Horario de atención
De lunes a viernes de 9’00 a 14’00h
Tipo de servicio: servicio social específico
Entidad proveedora: administración local
Equipamientos / Profesionales: técnico / a de inclusión social y monitor / a de actividades
Ratios y perfiles profesionales: los que determinen las bases de la
Convocatoria de subvenciones para llevar a cabo proyectos dirigidos a la población en riesgo de exclusión social.
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí.
Garantía de la prestación: según disponibilidad presupuestaria
Legislación y documentación de referencia
– Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
– Bases de la Convocatòria de subvencions per dur a terme projectes adreçats a la població en risc d’exclusió social.
definición
En cumplimiento de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía persona y atención a las personas en situación de dependencia, este servicio tiene como objetivo informar, orientar y asesorar en el proceso de obtención de la declaración de dependencia y en el acceso a las prestaciones que este sistema prevé.
Desde el Servicio Básico de Atención Social, se atiende a personas que puedan tener dudas o consultas para solicitar el reconocimiento de la situación de dependencia.
El servicio gestiona todo el proceso para acceder a las ayudas y / o servicios establecidas por la Ley de dependencia e informa sobre:
- Requisitos de acceso a la valoración de grado, plazos y seguimiento de los expedientes
- Ayudas y prestaciones que se pueden solicitar
- Elaboración del plan individual de atención a la persona dependiente.
- Se ajustará a las necesidades de la persona y de sus cuidadores
- Gestión de posibles incidencias
Destinatarios
Personas que se encuentren en situación de dependencia en algunos de los grados establecidos en la ley 39/2006 del 14 de noviembre de 2006 de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia, según el Real Decreto-Ley 20 / 2011, de 30 de diciembre y según el Real Decreto-Ley 20/2012 del 13 de julio de 2012.
Canal de acceso
Solicitud de cita previa con el / la trabajador / a social de Dependencia
Horario de atención
De lunes a viernes de 9’00 a 14’00h
Tipo de servicio: servicio social específico
Entidad proveedora: administración local
Equipamientos / Profesionales: trabajador / a social de dependencia
Ratios y perfiles profesionales: los que determina la Dirección General de Dependencia de la Consejería de Servicios Sociales.
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí.
Garantía de la prestación: garantizada
Legislación y documentación de referencia
-Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
-Llei de 39/2006, de 14 de desembre de promoció de l’autonomia personal i atenció a les persones en situació de dependència.
Descripción
Servicio de acogida diurna que complementa la atención propia del entorno familiar, con los objetivos de favorecer la recuperación y el mantenimiento de la autonomía personal y social, mantener la persona en su entorno personal y familiar en las mejores condiciones y proporcionar apoyo a las familias en la atención a las personas mayores dependientes.
funciones
Favorecer la recuperación y el mantenimiento de la autonomía personal y social, manteniendo la persona en su entorno personal, social y familiar en las mejores condiciones y proporcionar apoyo a las familias en la atención a las personas mayores dependientes.
perfiles
Personas mayores de 65 anysPersones mayores de 55 años con discapacidad física
Personas valoradas como dependientes, grados I, II y III, según Resolución de la Consejería de Servicios Sociales del Gobierno Balear, que hayan firmado el PIA donde les asigne la plaza.
Atenciones que ofrece
Acogida y convivencia. Manutención.
Atención personal en las actividades de la vida diaria. Higiene personal.
Readaptación funcional y social.
Recuperación de los hábitos de autonomía.
Apoyo personal, social y familiar. Seguimiento y prevención de las alteraciones de la salud.
Las demás funciones establecidas por el ordenamiento jurídico vigente.de places: entre 23 i 25
Requisitos
Ser persona mayor de 65 años
Ser persona mayor de 55 años con discapacidad física
Ser persona valorada como dependiente, grados I, II y III, según Resolución de la Consejería de Servicios Sociales del Gobierno Balear, que haya firmado el PIA donde se le asigne la plaza.
Canal de acceso
Trabajadoras Sociales de los SSCB
Trabajadora Social del Servicio de Atención a la Dependencia
Localización del servicio
Centro de día Brote de Gínjol
Centro de día Ca ses Monges
Horario de atención
De lunes a viernes, de 9’00 a 17’00h
En preparación la apertura de fines de semana
Equipamientos / Professionals El equipo de profesionales es pluridisciplinar y está formado por un director o directora responsable, un / a responsable higiénico-sanitario y personal de atención directa (profesionales con titulación adecuada para ofrecer atención geriátrica, animación sociocultural, fisioterapia, atención sanitaria, psicológica y social).
Ratios y perfiles profesionales: los que determina la normativa vigente, el Decreto 86/2010, de 25 de junio (modificado por los Decretos 54/2013, de 5 de diciembre y 31/2016, de 27 de mayo).
Estándares de calidad: los que se definen en el plan de calidad de los servicios sociales de Marratxí.
Garantía de la prestación: garantizada
Copago Los precios de copago de las plazas de convenio con Dependencia se regirán por la normativa de la Consejería de Servicios Sociales.
El precio de las plazas municipales se regirá por la normativa municipal vigente.
Legislación y documentación de referenciaia
-Llei 4/2009 de Serveis Socials de les Illes Balears
-Llei de 39/2006, de 14 de desembre de promoció de l’autonomia personal i atenció a les persones en situació de dependència.
– Ordenança reguladora de la taxa per la prestació del servei d’estades diürnes de l’Ajuntament de Marratxí.
Descripción
Subvenciones económicas o convenios como medida para fomentar la realización de actividades de utilidad pública y de interés social.
funciones
Mejorar la situación de las personas y colectivos con dificultades social dentro del ámbito de las competencias de la Concejalía de Servicios Sociales.
Fomentar la colaboración entre la administración pública y los particulares y el tercer sector para la gestión de actividades de interés público.
perfiles
Podrán ser entidades beneficiarias de estas subvenciones y / o convenios las entidades de atención social acreditadas que cumplan los requisitos que se establezcan en las convocatorias.
Líneas en subvencionarLes incluidas en el Plan estratégico de subvenciones en vigor.
requisitos
Podrán ser beneficiarias las entidades jurídicas que cumplan los requisitos establecidos en el BOIB correspondiente.
Documentación a aportar
La documentación será la que se requiera a la convocatoria anual que será publicada en el BOIB.
Canal de acceso
Presentación en el Registro general municipal de los proyectos en las fechas establecidas y publicadas en el BOIB.
Localización del servicio
Centro municipal de servicios sociales comunitarios básicos Registro General del Ayuntamiento de Marratxí
Horario de atención
De lunes a viernes de 9’00h a 14’00 y jueves de 16’30 a 19’30h
Tipo de servicio: servicio social comunitario básico
Entidad proveedora: administración local
Garantía de la prestación: según disponibilidad presupuestaria
Legislación y documentación de referencia
- Llei 38/2003, de 17 de novembre, General de Subvencions.
- Pla estratègic de subvencions.
- Ordenança general reguladora de la concessió de subvencions de l’Ajuntament de Marratxí.
- BOIB corresponent a la convocatòria pública anual.
Desde el área de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Marratxí se presta un servicio de asesoramiento gratuito en materia de asociacionismo, dirigido a todas las entidades sociales y/o a las personas interesadas en constituirse como tal. Si estás interesado/a, solicita cita en:
Marratxísocial.tcs@estudi6.com
Tel: 663-751785